Con la finalidad de fortalecer e impulsar los Derechos Humanos de las personas sexo-diversas a través de política públicas del Gobierno Muncipal, la capital michoacana recibió la Segunda Cumbre Nacional Alianza Mexicana de Marchas LGBTTTIQ+.

Durante el arranque de bienvenida, la directora general del Instituto de la Mujer Morelia para la Igualdad Sustantiva (IMMUJERIS), Nuria Gabriela Hernández Abarca enfatizó que la cumbre que se llevará a cabo durante los próximos dos días, será un espacio de reflexión de las violencias que sufren las personas de la comunidad LGBTQ+.

“Es muy importante que esté bien representado el país en esta cumbre, porque no todas las violencias y realidades son iguales en los territorios, y en ese mismo sentido vamos a tener días de reflexión y al final habrá una agenda legislativa para las y los diputados”, detalló.

Por su parte, Kenlly Pacheco Morales, coordinador de comunicación de la Alianza Mexicana de Marchas LGBTTTIQ+, explicó que la agrupación y cumbre surgió con el objetivo de protestar contra el acoso, criminalización y represión.

“Optaron por salir a las calles y exigir respeto, denunciar los abusos y las violencias de las que fueron y hemos sido parte, de cada una de ellas, en todos los espacios”, detalló.

La Alianza Mexicana de Marchas LGBT+ fue creada en el 2021 con la finalidad de conformar una red que accione la promoción y defensa de los derechos de las personas LGBT en México, está conformada por 27 estados de la República y más de 50 organizaciones de la sociedad civil.

En Michoacán este 2023 se realizaron 30 marchas LGBTTTIQ+, siendo la de Morelia la mas concurrida al registrar con 65 mil asistentes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.