Una investigación del Departamento de Biomedicina Molecular del Cinvestav del IPN revela que el 90% de los quesos vendidos en los tianguis de la Ciudad de México están contaminados con heces fecales, según la Norma Oficial Mexicana para productos lácteos.

El estudio, publicado en la revista de la International Association for Food Protection, analizó quesos y cremas artesanales, encontrando una baja calidad microbiológica en el 87.5% de las muestras de quesos frescos pasteurizados.

La “crema de rancho” no pasteurizada también se identificó como un riesgo potencial.
“Las observaciones señalan como esos productos lácteos, originalmente pasteurizados, se contaminan durante el manejo para su venta. También, se observó que permanecen en la vía pública sin refrigeración por más de 8 horas”, informó Estrada García.

Durante dos años, se estudiaron 96 productos en tres tianguis de la Ciudad de México, destacando la necesidad de mejorar las condiciones de higiene y calidad en la venta de estos productos lácteos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.