Científicos de la NASA indicaron que el verano de 2023 fue el más caluroso de la historia, tomando en cuenta que los registros globales de la temperatura comenzaron en 1880, es decir hace 143 años.
Durante los meses de junio, julio y agosto pasado se registraron temperaturas de hasta 0.23 grados celsius más cálidos que cualquier otro verano.
Las temperaturas récord registradas en gran parte del mundo provocaron olas de calor intensas e incendios forestales mortales en diferentes regiones como Canadá y Hawái. Otros países de América del Sur, Japón, Europa y Estados Unidos, sufrieron por el calor intenso.
El fenómeno conocido como “El Niño” también provocó gran parte del calor récord del verano de 2023. Este fenómeno climático es caracterizado por temperaturas superficiales del mar más cálidas de lo normal (y niveles del mar más altos) en el Océano Pacífico tropical central y oriental.
No obstante, los expertos pronostican que los mayores impactos de “El Niño” se verán en febrero, marzo y abril de 2024. “El Niño” está asociado con el debilitamiento de los vientos alisios del este y el movimiento de agua cálida desde el Pacífico occidental hacia la costa occidental de las Américas.