El país atraviesa por un clima efervescente por el proceso electoral que se vivirá el próximo año. Se renovará la presidencia de la República, 9 gubernaturas y un sinfín de ayuntamientos, lo mismo que el legislativo federal y local en distintos congresos. De hecho, todos conocemos el escenario que actualmente se vive y quienes estarán, de acuerdo con la lógica, integrando las boletas.
En ese sentido, hay mucha información y datos que hemos venido recolectando y que, al final de cuentas, serán el detonante que nos lleva a anticipar lo que sucederá. Antes de eso, es importante conocer el contexto de algunas metodologías, especialmente de las ponderaciones que mes con mes se llevan a cabo.
En el estado, por ejemplo, la encuestadora Demoscopia Digital aplica un cuestionario para conocer la labor de los alcaldes en sus municipios. La mayor parte de las figuras que son calificadas estarán, no hay duda de ello, participando en el próximo proceso electoral.
Por ejemplo, en Morelia, el alcalde Alfonso Martínez, tiene una aprobación de más del 60%. Es decir, la inmensa mayoría de los ciudadanos apoya su gestión. Hasta donde sabemos, Alcázar buscará la reelección y, con esos pronósticos a su favor, es muy probable que abandere a la coalición. De hecho, existen más elementos que podemos sumar a esa hipótesis, pues sus dependencias están haciendo un buen trabajo. Es el caso de la secretaría de Fomento Económico, que encabeza Guadalupe Herrera Calderón.
Para efectos de productividad, la SEFECO es la palanca o el detonante del desarrollo en Morelia. Está claro: Guadalupe Herrera le ha dado gran equilibrio con su labor al frente.
Otro de los municipios que están bien posicionados en el Ranking de evaluación es Apatzingán. Incluso, ese ascenso en las encuestas ha sido notorio de parte de José Luis Cruz Lucatero. Él, en ese sentido, no hay duda que también estará en las boletas de elección el próximo año, pues junto a ese buen quehacer, el edil se ubica entre los primeros cinco mejores alcaldes de Michoacán en cuanto al desempeño y confianza. Es decir, cuenta con una base importante de apoyo que, a la postre, será fundamental para encontrar las condiciones idóneas de participación.
En otras palabras, Jose Luis Cruz vive su mejor momento político de acuerdo con la ponderación que realiza Demoscopia Digital.
Finalmente, otro de los alcaldes que ha brillado por su trabajo es Julio Arreola. A la par de los demás, su promedio de aprobación se ubica entre el 42%. De hecho, hasta el mes de abril contaba con un 40% de respaldo social. O sea, la opinión positiva ha crecido y, con ello, sus posibilidades de buscar la reelección en Pátzcuaro, se cristalizan.
Hace más de dos años logró ganar el proceso electoral, incluso compitiendo con dos poderosas maquinarias. Aun así, legitimó su triunfo y, con ese resultado, se convirtió en el activo político más importante y visible de aquella región. Con esa premisa, Julio Arreola tiene todo para registrarse y ser, de nueva cuenta, candidato al ayuntamiento de Pátzcuaro y nuevamente alcalde.
Incluso, acciones como la del nuevo mercado municipal son parte de las credenciales que mostró. Por ello y por más razones, Arreola tiene buenos pronósticos para continuar profundizando las políticas públicas que, por cierto, lo ha hecho de forma exitosa. Dicho en otras palabras, su desempeño está a la altura de las exigencias y eso, en política, siempre se ratifica en apoyo popular.