La planeación y la organización son claves en las políticas públicas del país, específicamente a través del diálogo que es el mejor mecanismo de entendimiento. De hecho, esa tarea conjunta la ha sabido capitalizar perfectamente el poder ejecutivo y legislativo, para dar cumplimiento a tareas que, estrictamente, le corresponden al Senado de la República.

Ambos, en ese sentido, desahogaron puntos importantes en temas de seguridad, así como estrategias de control. Desde esa perspectiva, los titulares de las Secretarías de Gobernación, Seguridad y Protección Ciudadana, de Defensa Nacional y de Marina, presentaron su informe en una comparecencia ante legisladores.

Como siempre, el gran anfitrión de la reunión fue el senador Ricardo Monreal, que es presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República. En este contexto, el zacatecano constantemente ha insistido en fortalecer la cooperación entre los distintos poderes.

En efecto, Monreal se ha encargado, en estos más de cuatro años legislativos, en abrir las puertas de la Cámara Alta que se ha convertido, no hay ninguna duda, en un espacio plural encaminado a encontrar puntos de coincidencias a través del diálogo.

En efecto, Ricardo Monreal ha insistido, una y otra vez, que hay que optimizar las estrategias de seguridad. Para ello, es indispensable la colaboración. De esta forma, se integran propuestas y mecanismos en el afán de mejorar las tareas de vigilancia y seguridad pública.

De hecho, los índices del primer informe semestral muestran datos positivos una vez que se comenzó con este quehacer. Tan es así que el propio Ricardo Monreal aseguró que concluyeron con un ejercicio inédito y deben sentirse satisfechos porque acudió el gabinete de seguridad en pleno por primera vez.

Se cumplió, a todas luces, con una de las facultades de la comisión de seguridad. Eso habla del compromiso y la responsabilidad social entre legisladores y miembros del gabinete del gobierno federal. Sabemos que, en ese sentido, Monreal siempre ha tendido puentes con el titular de gobernación, con quien muy a menudo se reúne para revisar temas de la agenda pública.

Y, con esta estrategia diseñada, los legisladores coincidieron en que, hoy por hoy, la guardia nacional se ha consolidado a lo largo y ancho del país. Eso lo ratificó el mismo Ricardo Monreal, que facilitó, incluso, el informe de actividades y, cuyas conclusiones, están implícitas en el informe semestral que, con transparencia, divulgarán por el territorio nacional. De hecho, el propio Monreal dijo que ese tipo de información servirá para tener claridad en los objetivos, pues es un hecho que los índices de homicidio han descendido significativamente al grado de lo relevante que ha significado este esquema de vigilancia de las fuerzas de seguridad desplegadas en todo el país.

En efecto, las propias gráficas a las que Monreal hizo énfasis en la reducción de delitos, vienen detalladamente en el informe de actividades al cual tuvimos acceso. Es decir, no se ocultó nada, incluso el mismo Ricardo Monreal aseguró que los mecanismos puestos en marcha son estrategias bien diseñadas, y con mucha capacidad de coordinación. En ese sentido, dijo que el país está avanzando, sin soslayar que hay algunos estados y municipios con problemas.

Ante esas circunstancias, Monreal aseguró que se hicieron algunas propuestas a través de distintos puntos de vista. Se retroalimentó aquellos espacios donde la atención de la seguridad es inexorable. Con ello, los temas de coordinación se sitúan en un momento crucial y clave del proceso de transformación, en que Ricardo Monreal, aspirante presidencial de Morena, juega un papel preponderante como portavoz y mediador en estrategias de seguridad donde la Cámara Alta, tiene que cumplir esa función. De hecho, la contribución que lleva a cabo el zacatecano es de gran apoyo dada la experiencia en distintas posiciones del servicio público estatal y federal.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.