De acuerdo a las cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda, Michoacán ha reportado 321 desapariciones desde el mes de enero hasta el mes de abril del año 2023, informó la integrante del Comité de Familiares de Personas Detenidas, Desaparecidas en México (COFFADEM Alzando Voces), Dora Jaimes.

Señaló que con estos lamentables acontecimientos, la entidad se ubica en el tercer lugar por este hecho, toda vez que la lista es encabezada por el Estado de México con aproximadamente mil 100 desapariciones.

En segundo lugar se encuentra la Ciudad de México, en tercero Michoacán, cuarta posición Zacatecas con 295 desapariciones, Nuevo León con 200 casos y Veracruz con 195.

“Si estamos en esta tabla quiere decir que las desapariciones siguen, el patrón cambió en las desapariciones forzadas. Ahora los grupos criminales son los principales perpetradores de las desapariciones, pero no justifica la inacción del estado para no buscarles y no investigar, y no encontrarles “, lapidó.

Por lo anterior, lamentó que la entidad michoacana no cuente con una Ley para que los familiares puedan exigir a las instituciones pertinentes el trabajo de búsqueda, ya que pese a tener más de diez años en lucha, no han logrado encontrar a alguno de sus familiares.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.