En un escrito dirigido a Santiago Creel, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el Ejecutivo hizo llegar una iniciativa de ley que pretende desaparecer la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), así como compactar y fusionar 18 instituciones y organismos.

Bajo el argumento de eficientar recursos públicos, es que esta misiva contempla que organismos de diversas índoles desaparezcan o simplemente sean adheridas por alguna Secretaría de Estado.

“La presente iniciativa tiene por objeto racionalizar la estructura orgánica de la Administración Pública Federal [APF], con el fin de eficientar los recursos públicos, agilizar los procesos administrativos y aprovechar los bienes nacionales adecuadamente”, precisa el documento.

Respecto a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, la propuesta pretende eliminarla para adjudicar dichas funciones directamente a la Secretaría de la Función Pública (SFP) ya que, asegura, “cuenta con personal profesional dedicado al combate a la corrupción, además de infraestructura e información que puede servir al cumplimiento del objeto del SNA”.

La Secretaría Ejecutiva del SEA lleva a cabo estudios que permiten conocer la problemática que provoca la corrupción y las formas en las que deben enfrentarse, es el brazo técnico y operativo del Sistema en quien recaen las atribuciones de ejecutar los acuerdos del Comité Coordinador.

Además, el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas; el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura; la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe; el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático y el Instituto Nacional de la Economía Social y el Instituto nacional de las Personas Adultas Mayores, pasarían por cambios, mientras que la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes se transformaría en una unidad administrativa y pase de la Secretaría de Gobernación (Segob) al Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Por otra parte, el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), se volvería una unidad administrativa en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para dejar de ser un organismo descentralizado de la Secretaría del Bienestar.

Fotografía 📸: Especial

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.