Después de casi veinte meses que el presidente abrió el juego sucesorio presidencial, se percibe un clima más álgido del proceso electoral que vivirá el país en 2024. Los partidos, en ese sentido, han comenzado a impulsar algunas cartas que pueden figurar en el mosaico de aspirantes a puestos de elección popular.
Para darnos una idea de un posible escenario podemos tomar en cuenta las propias mediciones que han hecho casas encuestadoras que miden el termómetro social en Michoacán. De hecho, los perfiles de mayor activismo político en algunos municipios, como hemos observado en las percepciones que califican el desempeño, están en Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Apatzingán. Es decir, los distritos de mayor presencia, y aquellos que preservan gran cantidad de votantes en el padrón electoral.
Así que, llegado el momento, veremos nombres como el de Alfonso Martínez, Julio Arreola y José Luis Cruz Lucatero que son, de acuerdo con la ponderación que hizo Demoscopia Digital, los alcaldes que están mayor posicionados en el Ranking. Seguramente se asomarán muchos más y la lista, tanto en el partido de morena, como en la oposición, se irá nutriendo de aspirantes.
Sin embargo, en varias ocasiones hemos abordado que, en este momento, esos perfiles siguen trascendiendo, lo que nos hace concluir que, para este 2024, es muy probable que aparezcan en las boletas electorales por su reconocida trayectoria y por el buen papel que están desempeñando en cada uno de sus municipios.
Con todo lo mencionado anteriormente, el presidente municipal de Apatzingán, José Luis Cruz Lucatero, no solo mantiene una aprobación positiva de más del 42% de respaldo ciudadano, sino que se ha convertido en uno de los activos políticos más importantes de aquella región y distrito. De hecho, podemos ir anticipando que, llegado el momento, el edil se inscribirá para participar en la elección interna de Morena en busca de una diputación local o federal. Sin duda alguna, tiene la estructura y el capital político de competencia para llevar su aspiración hasta la candidatura.
Le vendría bien un perfil de las características de José Luis Cruz Lucatero en el legislativo local o federal. Es, en esta etapa, de los pocos alcaldes que pudo refrendar su liderazgo en la elección del 2021 donde ganó- por segunda vez consecutiva- el ayuntamiento con un margen importante que le ha permitido trabajar en coordinación con todos los sectores sociales, aspecto que es fundamental para legitimar la gobernabilidad.
De esta manera, José Luis Cruz Lucatero lleva un paso de ventaja de los posibles aspirantes a buscar esos puestos de elección. Todo indica que así será, pues es una situación que confirman las propias encuestas que miden el termómetro ciudadano en base al desempeño.
Cuando el presidente municipal de Apatzingán ha sido medido, los números son muy positivos no sólo en respaldo, sino en confianza. De hecho, este mes lo ratificó Demoscopia Digital a través de su ponderación mensual. Dichos porcentajes, hablan del buen desempeño, sobre todo de las políticas públicas que ha puesto en marcha desde hace más de cuatro años de trabajo ininterrumpido, donde la calidad de vida ha mejorado en aquella región.
Pátzcuaro
Otro de los municipios del estado de Michoacán que se sitúa en los primeros lugares de respaldo ciudadano a sus autoridades. Dicho en otras palabras, Pátzcuaro nos sigue demostrando la eficiencia de llevar a cabo acciones de gran impacto, sobre todo por su propuesta integral.
Es decir, parte de las prioridades radica en temas de salud, cultura, educación, obra e infraestructura, lo mismo que una agenda integral a través de la participación de hombres y mujeres.
En el ayuntamiento, por ejemplo, ha incidido para que esa labor de integración mantenga un equilibrio. Es muy común observar el quehacer de mujeres y hombres que integran la estructura administrativa. De hecho, Julio Arreola decidió bien en cada una de las posiciones que nombró para apuntalar los trabajos institucionales.
Tomando en cuenta todo ese trabajo eficaz, el ayuntamiento de Pátzcuaro se ha convertido en los más productivos del estado. Además, tiene en puerta una de las obras de mayor impacto que, de un momento a otro, se concretará a través de la construcción del Mercado Municipal que es, sin lugar a dudas, una de las prioridades para garantizar mejores condiciones tanto para los comerciantes, como a los consumidores. Incluso, por una decisión de las mayorías que avalan el proyecto, el gobierno que encabeza Alfredo Ramírez, está decidido a brindar todo el respaldo.
Con ese gran respaldo ciudadano que cuenta Julio Arreola, él mismo ha dicho que no cejará para encontrar acuerdos con los grupos minoritarios que están en contra de la construcción. Es verdad que la edificación se llevará a cabo pese a los intereses políticos de unos cuentos, sin embargo, lo que busca el alcalde municipal, es encontrar un punto de apoyo considerando la participación de todos, incluyendo las minorías.
Y, con todo esa buena labor a su favor, el ahora presidente municipal, tiene las condiciones dadas para buscar la reelección cuando se tomen decisiones para que los partidos busquen sus mejores competidores. Es decir, sí hoy fueran las elecciones, no hay duda que, en ese ejercicio de elección popular, Julio Arreola es el gran favorito. Además de tener una cercanía sólida con el gobernador, tiene una inmensa estructura que los respalda, tal y como lo muestra la última encuesta que divulgó Demoscopia Digital.
Me parece muy obvio que Julio Arreola, llegada la fecha previa, levantará la mano para competir nuevamente por la presidencia municipal. Hace casi dos años lo hizo por la vía de Fuerza por México, partido que no alcanzó el porcentaje requerido por las normas del INE. Sin embargo, se habla de que- varias expresiones- tiene un serio interés de que Arreola los represente en 2024. Es, en ese sentido, una garantía de competitividad porque fue capaz de ganar una proceso con el registro de FxM.
Esto significa que, más allá de las siglas de un partido, cuenta más el perfil de un actor como Julio Arreola.