En marzo inició en México la temporada de estiaje o sequía, en la que se registran los niveles más bajos de agua en ríos y presas, hecho que aunado a las altas temperaturas puede propiciar diversos problemas ambientales en el país.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) este mes se esperan temperaturas máximas más cálidas en la Ciudad de México, Estado de México, norte de Tlaxcala, norte y sur de Puebla, Hidalgo, Querétaro y Michoacán.

Los expertos aseguran que esta temporada se extenderá hasta mediados de junio, sin embargo, los efectos, han comenzado a percibirse con la aparición de incendios forestales en diversas zonas de la entidad, entre ellas Morelia y Sahuayo.

Se pronostica que para 2023 habrá cuatro ondas de calor: una en marzo, otra en abril y dos en mayo.

En Morelia se han identificado los focos rojos donde se presentan más incendios o zonas donde se debe poner especial atención para prevenirlos, como es el caso del Cerro del Águila y el Manantial la Mintzita, zonas que serán más vigiladas por la  brigadas para atención y combate contra incendios forestales.

Ante este echo es de suma importancia, participar para la mitigación de efectos de la temporada de estiaje, reduciendo el gasto de agua potable y evitando incendios de cualquier tipo, prioritariamente en áreas boscosas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.