Luego de la marcha del #8M en Morelia, la Comisión Estatal de Derechos Humanos exhortó a la Policía Morelia a respetar el derecho a la libre manifestación, ya que argumentó no existen parámetros legales que permitan a las corporaciones registrar cámaras fotográficas o de video, así como aparatos aéreos o de control remoto.
Al respecto, el edil de Morelia Alfonso Martínez Alcázar expuso su rechazo a tal exhorto y dijo desconocer si existe alguna ley que prohíba se videograben espacios públicos, ya que dijo, es parte de las estrategias de seguridad que más han colaborado en materia de protección a la ciudadanía.
“Me sorprendió el llamado de la CEDH sobre su posicionamiento por videovigilar la marcha, las cámaras son importantes para procurar la seguridad en la ciudad”, dijo.
Explicó que fueron las propias colectivas las que se unieron a la Policía Morelia para monitorear las cámaras del C4 y revisar que no hubiera generadores de violencia durante la marcha.
El edil explicó que la estrategia de videovigilancia ha impulsado la seguridad no sólo de Morelia sino de otras ciudades del mundo, por lo que, ante el señalamiento de la CEDH, sería bueno preguntarle a la ciudadanía si se debe “abortar” el proyecto de poner cámaras en Morelia por ser violatorio a los DDHH.
También explicó que quiere conocer el argumento legal de tal exhorto por lo que, de existir alguna ley al respecto, pedirá al Congreso se les permita videovigilar la ciudad.
