El Plan B de la Reforma Electoral fue publicado esta mañana en el Diario Oficial de la Federación (DOF), luego de que se aprobara el pasado 22 de febrero en el Senado con 72 votos a favor y 50 en contra, y se turnara al Poder Ejecutivo federal para su publicación.
El Plan B de la reforma ha estado envuelto en polémica, ya que partidos opositores, ciudadanía y el propio Instituto Nacional Electoral (INE) se han resistido a la serie de cambios que conlleva la reforma.
El Plan B incluyó reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y, además, expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Uno de los principales cambios que contempla el decreto publicado este jueves es la reconfiguración del INE, con una reducción importante de los salarios del órgano electoral, cuyas funciones serán compactadas.
Incluye también la eliminación de la Secretaría Ejecutiva y la desaparición de las 300 Juntas Ejecutivas Distritales, responsables de la preparación, organización y celebración de elecciones.
Aunque las reformas no aplicarán a las elecciones estatales de este año en Coahuila y Estado de México, sí lo serán para los comicios presidenciales del año próximo, cuyo proceso formal inicia este junio.