Ante la nueva modalidad de las audiencias en torno al caso del feminicidio de Jessica González Villaseñor, y con la presencia virtual del responsable Diego Urik Mañón García, las víctimas indirectas pusieron en duda que el señalado realmente esté recluido en el Cereso “David Franco Rodríguez”.

Durante el inicio de la audiencia de este viernes, la madre de la víctima, Verónica Villaseñor Ferreyra anunció que ella y toda su familia presente se retirarían del encuentro, como forma de protesta por la ausencia del feminicida.

Deberían garantizarnos que las leyes nos protegen, y garantizarnos que esta persona está detenida y que no va a poder seguir causando daño, eso es lo que nos tienen que comprobar. Como familia nos han abatido y estamos siempre vulnerables.

Fueron dos psicólogas las que confirmaron daños psicológicos en los cuatro miembros restantes de la familia González Villaseñor, al haber vivido una evento traumático. Desde el área de psicología de la Fiscalía de Michoacán se sugirieron entre 10 y 12 sesiones de terapia para cada uno de ellos.

Con las sesiones podrán evitar un duelo patológico; nunca van a aceptar la pérdida pero al menos ya no vivirán con tanto dolor. No sanarán pero aprenderá a saber vivir.

Posteriormente dio su testimonio una criminóloga, encargada de estudiar el perfil criminalista de Diego Urik para su clasificación en el Cereso.

De los resultados del análisis, se evidenció que Mañón Melgoza es ególatra, agresivo y con indiferencia afectiva hacia los demás.

Sobre la agresividad, mencionó, los resultados fueron con base en cómo se dieron los hechos, es decir, la forma en la que asesinó a Jessica.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.