El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, anunció que en próximos días se dispersará el dinero correspondiente al pago de la primera nómina del mes de agosto a los 28 mil docentes de clave estatal, sin embargo, reconoció que el pago llegará casi a la par de la segunda quincena del mes.
Para solventar el salario ya devengado de los profesores michoacanos son necesarios 273 mil 762 mil 265 pesos, de los cuales el gobierno del estado ya cuenta con poco más de 94 millones de aportación federal, mientras que el recurso restante, 174 millones, continúa en gestión por parte de las autoridades.
Apenas el pasado miércoles, la Secretaría de Educación en el Estado informó que se encontraba en gestiones con la Secretaría de Educación Pública y de Hacienda y Crédito Público para conseguir el recurso faltante, toda vez desde el gobierno de Michoacán no se cuenta con el dinero suficiente para el pago a los trabajadores de la educación.
No obstante, Aureoles Conejo aseguró que la Federación le tiene la puerta cerrada a Michoacán en el tema de gestiones económicas, pues aunque se han solicitado diversas reuniones para solventar el problema financiero, desde el gobierno federal no ha habido respuesta.
Recordó que una de las propuestas del ejecutivo estatal fue avanzar con la desincorporación de bienes inmuebles en propiedad de la administración estatal, pues de vender ciertos predios que no se usan, el recurso daría un respiro a las finanzas públicas, por lo que reprochó la actitud del gobierno entrante ante la amenaza de una “caza de brujas”.
“En Hacienda no hay respuesta, la solución puede ser la desincorporación de bienes, esto les sirve hasta a los presuntos ganadores, para que las cosas no las encuentren tan alteradas, pero están en esta idea negativa y de persecución”, manifestó.
Para el cierre de este 2021, son necesarios cuatro mil 557 millones dos mil 562 pesos tan sólo para el pago de la nómina educativa, de los cuales dos mil 980 millones deberían salir de las arcas estatales, las cuales, a decir de la autoridad, están en bancarrota.