Este martes llegaron a México 1.75 millones de dosis de la vacuna contra la Covid-19 de los laboratorios Moderna. Se trata del primer envío de una donación de 3.5 millones de vacunas que hará el gobierno de Estados Unidos a México, tras una conversación entre la vicepresidenta Kamala Harris y el presidente Andrés Manuel López Obrador, el lunes 9 de agosto.
Así lo dieron a conocer Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) y la embajada de Estados Unidos en México, en sus respectivas cuentas de Twitter.
➡️🛬 ¡UNA NUEVA FARMACÉUTICA LLEGA A MÉXICO!
Se descarga en este momento en el @AIT_MX el primer embarque de la 💉 #Spikevax del Laboratorio #Moderna con 1️⃣ millón 7️⃣5️⃣0️⃣ mil dosis 🆚 #COVID19. #BirmexAlMomento pic.twitter.com/H3OJuNjmjw
— Birmex (@Birmex) August 24, 2021
Mientras que Birmex destacó que se trata de la llegada de las primeras dosis de vacunas de esta farmacéutica, Estados Unidos señaló que la donación de estas vacunas son un “signo más de la estrecha colaboración entre México y Estados Unidos” como vecinos amigos y consideró “crucial seguir la campaña de vacunación y protegernos contra la variante Delta”.
El Jefe Adjunto de Misión McCawley y la agregada de Salud de la Embajada, María Julia Marinissen, participaron de la entrega de las vacunas.
Esta donación de 1.75 millones de dosis llega a México para vacunar a mexicanos y seguir luchando juntos contra estragos del #COVID19. La vacunación es la llave para la salud y la reactivación social y económica de nuestra región, así como para la seguridad de nuestros pueblos. pic.twitter.com/IpgVizH7Tt
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) August 24, 2021
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, de la llegada de las dosis Moderna procedentes de Estados Unidos. Asimismo, adelantó que en las primeras semanas de septiembre, se recibirán 4 millones 600 mil dosis de AstraZeneca.
Este biológico tiene una eficacia de 93 por ciento seis meses después de la segunda aplicación y es la octava vacuna que recibe autorización para uso de emergencia en México, junto con Pfizer, AstraZeneca, Cansino, Sputnik V, Sinovac, Covaxin y Johnson & Johnson.