No existen cifras exactas sobre el número de desaparecidos forzados en Michoacán, hasta el 2007 había cerca de 311 personas desaparecidas, pero a partir de 2013 las cifras se triplicaron, afirmó Dora Jaimez, representante de la Comisión de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas de México COFADDEM.

A 47 años de la desaparición forzada de la familia Guzmán Cruz, originarios de la Comunidad P’urhépecha de Tarejero municipio de Zacapu, sus hermanos e hijos se mantienen en la búsqueda y piden a las autoridades los ayuden a dar con su paradero.

Abrayam Guzmán solicitó en voz de los familiares de todos los desaparecidos de Michoacán que el Gobierno Federal establezca una Comisión de Verdad y Justicia para esclarecer la desaparición de tantas personas, en la cual tengan participación efectiva los familiares, así como la supervisión de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.

Además, piden a los diputados locales legislen en torno a la desaparición forzada en la entidad.

En Michoacán las personas desaparecidas fueron principalmente detenidas en municipios de la costa, la Meseta Purépecha y los que colindan con Jalisco y Guerrero y aunque institucionalmente son casi 4 mil, los familiares de los desaparecidos quieren que se lleve a cabo un registro exacto a nivel nacional para poder esclarecer datos.

Para ellos ninguna administración estatal o federal ha tenido voluntad política para dar seguimiento a las investigaciones, mientras autoridades van y vienen ellos afirman que seguirán buscando a sus familiares, sin descansar.

1 COMENTARIO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.