Las pérdidas económicas que generan los presuntos vecinos de la avenida Madero Poniente que se oponen y bloquean la obra en las laterales que actualmente se llevan a cabo, son de 120 mil pesos diarios tan solo del pago de los 300 trabajadores que hay en el lugar, aseguró Antonio Mazier Mendoza, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Por esta razón, ante los ocho días que de forma intermitente, desde que arrancó la obra en diciembre pasado, han bloqueado los trabajos, los constructores ganadores de la licitación están valorando el denunciar penalmente a los vecinos que lideran estos bloqueos, pues están muy cerca de que la federación cancele el proyecto porque no será entregado a tiempo y el dinero debe ejecutarse dentro de lo establecido en el proyecto.

El líder constructor explicó que la penalización por día en caso de no concluir la obra en marzo próximo, que es el tiempo definido, será del uno por ciento del valor total de la obra y el 10 por ciento del costo global por no haber cumplido con el contrato, por lo que lejos de que el dinero quede en Morelia y se active la economía, estas empresas se verán afectadas y deberán reponer lo licitado.

Aunado a esto, cada día de paro en los trabajos se traducen a tres o cuatro días, por lo que el tiempo está ahorcando a los constructores porque la fecha se acerca y cada vez será más complicado entregar la obra con la calidad que exigen las autoridades federales.

Mazier Mendoza aseguró que se trata de una obra histórica integral que contempla darle vida a esta parte de la ciudad y además recuperar los espacios públicos para que las personas puedan disfrutarla caminando, en automóvil, bicicleta o cualquier otro medio de transporte.

La reconstrucción de las laterales de la Avenida Madero traerá 150 mil habitantes beneficiados de manera directa y al menos 400 mil de manera indirecta. Se están sustituyendo los servicios de agua potable y drenaje, cambiando líneas de conducción que tenían entre 30 y 40 años de antigüedad.

También se está construyendo drenaje pluvial, ya que anteriormente solo contaba con el 30 por ciento, ahora se está completando para tener al 100 por ciento este drenaje para así evitar inundaciones.

Incluirá pavimentos de larga duración; banquetas más amplias y cruces peatonales seguros, iluminación de vanguardia; ciclovía, que de inicio permitirá el desplazamiento de mil usuarios diarios en promedio en cada sentido; y equipamiento urbano como bancas de descanso, zonas de paradas, jardinería y bordos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.