La semejanza de López Obrador y Cristóbal Arias Solís; más de tres décadas de lucha irrestricta

AMLO y Cristóbal Arias, dos historias similares, tres décadas de no claudicar. Una misma cita con la cronología

0
3982
Fotografía 📸: Especial

El sendero que forjaron dos personajes que disponen de una tenacidad y capacidad vinculada al clima sociopolítico del país, aparecen ante esos rasgos que poseen la similitud que interpreta el liderazgo sobrenatural y esa percepción que ha surgido siempre por atender la causas que impactan de forma directa en los sectores sociales más vulnerables; esas características, las he podido detectar y manifestar a través del rostro de Andrés Manuel López Obrador y Cristóbal Arias Solís.

¿Por qué ellos?

Evidentemente, esto tomó fuerza pues desde principios de los años 90s, acompaño el curso y las circunstancias determinantes de López Obrador y Cristóbal Arias Solís. El primero, por la evolución y la influencia de arrastre impresionante que ha tenido por más de tres décadas; el segundo, porque la trayectoria especifica de Solís, surge a través de mi Estado natal, Michoacán. El hito de este proceso, muestra que esas condiciones del devenir, implicaron el papel que se construyó bajo un clima similar que ha sido crucial en esta nueva fase de transición y transformación del país.

Esa premisa, surge de la memoria reflexiva de quienes hemos seguido la cercanía política de dos figuras que históricamente a pesar de ser contemporáneas, son referentes que han partido de la izquierda que posee un alto grado de sensibilidad sobrenatural que interpreta ese bagaje por los rasgos que han respondido a la lucha sociopolítica ante los compromisos de construir un proyecto democrático plural, a través de la incansable: movilización que reconoce su trayectoria desde hace más de 30 años.

Pero, el nacimiento de esta concepción, se cristalizó a partir del surgimiento del PRD ante la inminente necesidad de resarcir el fraude electoral que fue perpetrado por Carlos Salinas de Gortari. Era la época de 1989 y Cristóbal Arias Solís, así como Andrés Manuel López Obrador, son parte fundamental de la corriente democrática; quizá ahí, sea el punto que generó la construcción de dos referentes que enfrentaron casos similares en aquella etapa dificilísima, donde la supremacía hegemónica del PRI, jugaba un papel preponderante y decisorio. Posteriormente, en 1991 ambos fueron piezas sustanciales desde diferentes escenarios. AMLO, abrazaba la injusticia que era alimentada por la maquinaria fraudulenta del sistema que manipulaba las elecciones a su manera; asimismo, Cristóbal Arias Solís, se convertía en uno de los primeros diputados federales que inclusive, llevaron un factor decisivo e influyente para ser una imagen que retomara el principal referente de la izquierda en Michoacán.

En la etapa de 1994 y 1996, sería decisiva e incipiente en la consolidación que se reflejó bajo la coyuntura que coincidentemente llegó en un momento en que Andrés Manuel, denuncio la respuesta fraudulenta que era operada en el Estado natal, con el referente de López Obrador como candidato de la izquierda; asimismo, el ahora Senador Cristóbal Arias, contó con el arrastre dominante igualitario a aquella aplanadora que era llevada a cabo en distintas entidades, pero con una característica similar: el origen que se remonta a la operación del dolo y la mentira de una elección facciosa, coaccionada y manipulada. Pero, el tema medular daba comienzo a la movilización popular que desafiaba el conservadurismo, una vez que se concluía esa ruta de inflexión. Esa analogía, se hacía en distintos escenarios, en la cual, se capitalizaron dos procesos donde el encuentro principal, arrebataba de la gubernatura a estos dos personajes. A Obrador en Tabasco; y a Cristóbal de Michoacán.

Eso, nos hizo ponderar que hubo afinidad sociopolítica. Asimismo, hay que considerar que tanto Andrés Manuel, como Cristóbal Arias Solís mantuvieron el liderazgo cuya identidad se matizó en distintos climas. El primero, a partir del trabajo operativo de un movimiento social; el segundo, bajo los trabajos y una agenda progresista desde el legislativo. A diferencia del inicial, Cristóbal rompió con las ataduras de un partido del PRD, donde la propuesta política, abrazaba los intereses más mezquinos de grupos que se formaban a partir de la dirigencia Estatal. Con esa misma acción, López Obrador se hace a un lado en presencia de la representación chantajista de personajes al igual que los Chuchos, que se adueñaron ante la incongruencia servil y descarada de una simulación doctrinaria que se arrodillaba al sistema.

Pero el panorama llegó afianzarse cuando Cristóbal Arias Solís y Andrés Manuel aparecen en la lista de los 300 líderes de México. Eso, se sustenta en la trayectoria social y política de referentes que han mostrado una influencia sustancial en nuestro país. Asimismo, existe una etapa solida de arrastre bajo el liderazgo de López Obrador, en el cual, la aplanadora de Morena se convierte formalmente en el triunfador de las elecciones del 2018, donde son ocupados espacios importantísimos como la misma presidencia de la República y, una mayoría para amalgamar una plataforma reformista de la llamada cuarta transformación.

Para consolidar esas acciones y objetivos, tuvieron que pasar casi siete lustros de lucha colectiva e irrestricta. En el caso de Andrés Manuel López Obrador, tuvo que transitar por una dirección compleja a abanderar en tres ocasiones la máxima repetitividad de un cargo político: la presidencia de la República; el enorme bagaje del Tabasqueño, que sumado a su tenacidad, liderazgo e impacto de la sociedad, pudo contar con el respaldo suficiente con la finalidad de llegar a Palacio Nacional. Parece que la misma historia le tiene reservada una tercera oportunidad al Senador Cristóbal Arias Solís, a fin de competir por las elecciones intermedias del 2021 en Michoacán; este vez, bajo circunstancias distintas. La aceptación hacia la figura de Arias Solís, es dominante y fundamental a ir armando un posible abanderamiento, más allá de que existan otros suspirantes. Cristóbal Arias, evidentemente lleva no solo una ventaja cuantitativa monumental, sino, ejerce una altísima influencia y arrastre entre los Michoacanos, al puro estilo de esa manifestación social que se imprime en las actividades sociales y mítines donde se desbordaba la sociedad ante el poder de convocatoria del oriundo de Churumuco.

En esa coyuntura, Cristóbal Arias muy probablemente tenga una cita con la historia; esta vez, con una dinámica que impone nuevamente el efecto poderosísimo de una corriente social que se ha inclinado por décadas por el rostro del Senador. Aquellas circunstancias adversas que prevalecían, parecen haber llegado a un escenario que finalizó cuando se impuso una oleada que manifestó la animadversión por la política tradicional y conservadora que era oxigenada por la derecha falaz. El paralelismo de López Obrador y Cristóbal Arias Solís posee una semejanza que generalmente se ha movido por la lucha sociopolítica; y como el mecanismo de manifestación de una militancia progresista que en estos momentos representa la mayoría de simpatías en el país: Morena.

Entre Andrés Manuel y Cristóbal existe una identificación que se remonta a los años donde la expresión política, comenzaba a destacar por la ausencia de gobiernos derechistas que tomaron el control del país para beneficio unilateral y mezquino. Esa opulencia, fue el detonante a que estos actores, pudieran acceder ante la sensibilidad y humanismo que les caracteriza. Al senador por Michoacán, lo identificamos por esa misma fase que al ahora presidente ha tomado; su futuro político, se interpreta bajo una solides que muy probablemente lo lleve a esa transición deseada de gobernar el Estado de Michoacán. La tercera oportunidad, podemos descífrala con argumentos que será la decisiva. De eso estoy seguro, y la justicia política también.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.