El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó este jueves el Plan de Salud del Gobierno de México y confió que a más tardar el 1 de diciembre de este año operará en su totalidad el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
En conferencia de prensa, afirmó que este año se tienen presupuestados 40 mil millones de pesos para echar a andar el nuevo sistema de salud.
“Van a contar con atención médica y medicamentos gratuitos, se les va a garantizar ese derecho por eso se creó el Instituto Nacional para el Bienestar. Esperamos que se convierta en realidad a más tardar el 1 de diciembre de este año. Tenemos presupuesto”, dijo el mandatario mexicano.
Acompañado por el secretario de Salud, Jorge Alcocer, el jefe del Ejecutivo federal expuso que la meta de los sistemas de salud es ofrecer atención en todos los niveles.
López Obrador indicó que todos los martes asistirán a la mañanera los funcionarios del sector salud para informar sobre el abasto de medicamentos y atención a derechohabientes.
Tras anunciar que cada martes se dará a conocer el Quién es quién en salud, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la salud para todos “es un compromiso que se tiene que cumplir”.
Pueden decir algunos que no se va a lograr, que es la utopía, la utopía nos hace caminar hacia los ideales. Ya se inició este proceso, aseguró durante su conferencia matutina.
El mandatario federal apuntó que los 80 hospitales del sistema IMSS-Bienestar estarán bajo el escrutinio en su funcionamiento.
Se tiene que denunciar para atender de inmediato esa demanda entre todos, para que se vaya mejorando el servicio de salud pública que estaba por los suelos, indicó.
El jefe del Ejecutivo federal dijo que se hará la revisión de cómo funciona el sistema de salud bajo el nuevo esquema del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), y en la conferencia los responsables informarán sobre este plan.
El secretario de Salud dijo que con el Insabi habrá cero corrupción, eficiencia de recursos, gratuidad en los servicios y un servicio funcionando las 24 horas del día.
Por su parte, Juan Ferrer, director del Insabi, afirmó que el programa que sustituirá al Seguro Popular tiene cuatro pilares:
- Abasto y distribución de medicamentos, material de curación y equipos médicos.
- Que no falten médicos, enfermeras y especialistas en los establecimientos de salud que atienden a 69 millones de personas.
- Construcción y mantenimiento de los establecimientos de salud que involucra el rescate de 307 inmuebles abandonados por las anteriores administración.
- La basificación de trabajadores de más de 87 mil 300 trabajadores que hoy están por contrato y por honorarios.