Fuente: Animal Político
Los servicios médicos que brinde el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) serán gratuitos únicamente en el primer y segundo nivel de atención, sin embargo, los institutos naciones de salud y hospitales federales cobrarán una “cuota de recuperación”, debido a que brindan atención de tercer nivel o de muy alta especialidad, informó la Secretaría de Salud.
La actual administración creó el Insabi, que sustituye al Seguro Popular, y la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador fue que el nuevo instituto –que ya opera desde el 1 de enero- ofrecería atención médica y medicamentos de manera gratuita y sin restricciones para todos sus beneficiarios, sin embargo, el mandatario no aclaró que sí habría un cobro en la atención de tercer nivel, como informó la Secretaría de Salud.
Cuestionado al respecto, el mandatario dijo esta mañana que con la creación del Insabi se busca que toda la población tenga atención médica gratuita, pero reconoció que es necesario resolver el tema de las llamadas cuotas de recuperación, porque eso impide que el servicio sea gratuito, lo cual sucede mucho en hospitales de especialidades, pero afirmó que se llegará a un acuerdo.
Ayer, la Secretaría de Salud desmintió que las cuotas de recuperación aumentaran este 2020, resultado de los acuerdos alcanzados en las juntas de gobierno de los institutos y hospitales que forman parte de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.
El presidente indicó que hay quienes han dicho que no hay medicamentos por la austeridad, pero eso es mentira, por lo que pidió a la gente y a los medios de comunicación reportar a quien esté cobrando más en los hospitales o no quiera atender a la gente de forma gratuita.
En un comunicado, la Secretaría de Salud recordó que el Insabi brinda servicios médicos en el primer y segundo nivel de atención para todas las personas que no cuentan con seguridad social. Esto, en los centros de salud, Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), unidades médicas de IMSS Bienestar, Unidades de Especialidades Médicas (Unemes) y en hospitales generales, rurales y comunitarios que ofrezcan servicios de primer nivel.
Mientras que en los Institutos Nacionales de Salud y hospitales federales se brinda atención de tercer nivel, es decir, de muy alta especialidad. El artículo 36 de la Ley General de Salud, indica que “las cuotas de recuperación que en su caso se recauden por la prestación de servicios de salud, se ajustarán a lo que disponga la legislación fiscal y a los convenios de coordinación que celebren en la materia el Ejecutivo Federal y los gobiernos de las entidades federativas”.
“Para la determinación de las cuotas de recuperación se tomará en cuenta el costo de los servicios y las condiciones socio-económicas del usuario”, detalló Salud en un comunicado.