A unos días de su estreno en México, la nueva cinta de Charlie´s Angels o Los Ángeles de Charlie, ofrece un enganche nuevo para atraer a nuevos públicos.
Posiblemente a aquéllos considerados “feministas” o mejor dicho, al público que defiende la igualdad entre hombres y mujeres. Particularmente creo, que la cinta quiere atrapar a un público femenino, incluso un rango de chicas entre los 19-36 años de edad, envolviéndolas en una trama donde el aire del empdoeramiento femenino se desborda al grado de que pudiera perderse un poco la trama de acción que esta película ofrece.

No obstante, a esta película le ha ido bien en crítica y en taquilla posiblemente por diversas especulaciones de la audiencia, por ejemplo: “¡vaya!, ¿Kristen Stewart en el elenco? Vamos a ver si ya actúa bien”.
Son algunos de los comentarios que rondan en las nuevas Ángeles, así que aquí te dejo la crítica de esta película.
La película es muy disfrutable apreciándola desde un punto de vista de que es un género de acción con varios matices como la comedia, de drama…mmm nope, no hay mucho realmente porque esta cinta pretende incluso meter en los diálogos de los personajes, en especial en el de Kristen Stewart, un humor un tanto “bobo” pero funcional para su personaje o sus cualidades.

Sin embargo, me pareció que Elizabeth Banks como directora y quien también actúa en esta cinta tiene un “buen ojo” para lo que ella pretendía hacer y logró con esta cinta: escoger un buen elenco, de personalidades diferentes pero funcionales entre sí, dar puntos de giro o esas situaciones inesperadas en la película con la cual el espectador se ve enganchado de inicio a fin y logra dirigir adecuadamente las escenas de acción que en especial fueron mis favoritas.
Hay mucho “femme power” en esta película, lo cual digo, ok genial, pero, sí de pronto cae en un constante sonsonete visual de “oye las mujeres somos por muuuucho, muy superiores a ustedes los hombres”, y tampoco elevar la intención a esa potencia es lo ideal porque teniendo villanos de reto, hay un punto en el que parecen muy manejables o seducibles.

Algo que a mí me gustó bastante, también fue que las secuencias de acción están acompañadas de canciones que formando parte del score y soundtrack la vuelven movida, rítmica y que logres conectar con la adrenalina que ofrece la película.
Es de destacar la actuación del mexicano Luis Gerardo Méndez quien en esta cinta se le percibe mucho más maduro, centrado en un trabajo con este nivel y que se sabe mantener en un eje actoral de buena talla con un elenco bueno reunido en Ángeles de Charlie, incluso se ve que el disfruta cada una de sus apariciones.

Por otra parte, esta película se vuelve como dije antes “enganchadora” porque te hace sentir que de pronto también a estas agentes les puede pasar algo, es decir; te muestran parte de su vulnerabilidad aunque sí me hubiese gustado saber cómo fueron reclutadas ya que mencionan muy poco acerca de eso pero se entiende que la cinta se dedica más a ofrecer este poder que tienen las mujeres para dejar de ser vistas como objeto, sumisas y que por el contrario, son las más aguerridas cuando se trata de conseguir objetivos.
(Insisto, está demasiado remarcada esta parte, yo creo que es una cuestión de igualdad, pero la cinta a fin de cuentas ficción, pues está bien).

Estos son los argumentos que tengo por los cuales disfruté la cinta, pero me gustaría saber los suyos cinéfilos; s les gustó o no esta nueva propuesta de Ángeles que, si bien, pudiesen tener una segunda o tercera parte. (Creo)
Déjame tus comentarios aquí abajo y mientras tanto cierro esta crítica otorgando la ya conocida calificación, la cual es 4 estrellas de 5.
Gracias a mis amigos de PCM como siempre.