Oliverio Cruz Gutiérrez delegado de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) en Morelia advirtió que durante el próximo mes incrementará el precio del pan, debido a movimientos internacionales que han provocado que suba un 18 por ciento el costo de las grasas.
En entrevista el líder panadero explicó que las fabricas de aceite previeron y proyectaron el incremento del costo de las grasas en el mundo derivado de los movimientos de ese mercado y que Asia principalmente está consumiendo muchos granos para hacer biocombustibles lo que limita el mercado para el consumo humano.
Para Oliverio Cruz el cambiar el uso de los aceites que son base para hacer grasas para panificación y confitería encarece este producto lo que provocó que las grasas suban este 2020 un 18 por ciento, situación que provocará un incremento en el precio del pan que se fijará durante enero.
18 por ciento para las grasas quiero decirte que es hablar de una caja de manqueta que vale $500 pesos, ahora va a valer $580 pesos, la mantequilla que vale al rededor de $140 va a llegar a los $163 pesos entonces si es un ruido que se le mete muy fuerte al pan dulce, toda la repostería y confitería entonces estamos viendo hasta donde van a llegar este tipo de ajustes.
Añadió que el año pasado las harinas estaban en riesgo de incrementar su precio pero al final se mantuvieron por lo que ahora el aumento en el costo de las grasas, básicas para la elaboración de pan, aunado al conflicto comercial entre China y Estados Unidos complican el panorama este 2020 para las más de cuatro mil panaderías afiliadas a CANAINPA en Michoacán.
China dejó de consumirle soya a Estados Unidos pero se lo compró a Brasil y Argentina y eso movió todo el mercado, Colombia mandó todo su palmiste que produce grasas y aceites para hacer biocombustibles a Malasia entonces esto nos dio mucho y estamos esperando nosotros a cuánto nos va a impactar.
En este sentido advirtió que las panaderías deberán estudiar y fijar sus nuevos precios ya que de no hacerlo esto provocaría su cierre al descapitalizarse gastando más dinero del que producen por el incremento de la mantequilla, manteca y aceite.
Oliverio Cruz Gutiérrez dijo que si bien aún no se determina de cuánto será el incremento del precio del pan, será durante este mes que se fije y auguró una disminución en el consumo de este producto ya que actualmente la economía está muy lastimada y el mexicano promedio avisora un panorama complicado para este 2020.