En México se estima que haya unas seis mil 200 personas de la población penitenciaria esperando beneficiarse con el dictamen de la Ley de Amnistía aprobado por la Cámara de los Diputados el pasado 11 de diciembre, refirió la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

La titular de la Segob negó las especulaciones que versan en torno a que con la aprobación de este dictamen se espera la liberación de más de 300 mil internos e hizo un recuento de los delitos en los que se podrá aplicar la Ley de Amnistía que ahora se encuentra en el Senado de la República esperando su desahogo.

Fotografía 📸: Especial

Hay expresiones de que saldrán de la cárcel 300 mil personas; no tenemos ni siquiera esa población penitenciaria. Ya hicimos estadística y saldrán alrededor de seis mil 200 personas, si es que son aprobadas por la comisión que se creará al efecto, y finalmente el juez de distrito es el que resolverá.

Los delitos incluidos en la Ley de Amnistía

De acuerdo a Olga Sánchez Cordero, entre los delitos contemplados por la Ley de Amnistía se encuentran:

  • Aborto

  • Homicidio en razón de parentesco

  • Posesión de drogas y sedición (alzamiento colectivo y violento contra la autoridad)

Mientras que los que no aplican en la Ley de Amnistía son la violencia sexual, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción, tratándose de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones.

Ahora resta espera que sea aprobada en el primer trimestre de 2020 la minuta por el Senado de la República, refirió Julio Scherer, consejero jurídico de la Presidencia de la República.

Las personas interesadas o sus representantes deberán presentar solicitud ante un órgano del ejecutivo federal, éste lo hará ante un juez y todo procedimiento podrá ser impugnado.ás

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.