Que los diputados y senadores de Morena que aprobaron el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 ayuden a Michoacán con gestiones de recursos ya que votaron un presupuesto que no ayuda a los estados y castiga a los municipios, refirió el gobernador Silvano Aureoles Conejo.

Además dijo que no entiende la lógica del Congreso de la Unión para aprobar un paquete económico como el recién aprobado y les recordó a los legisladores que son los representantes del pueblo, mas allá de algún color o partido.

Michoacán no figura dentro de los grandes proyectos estratégicos que tendrán otras zonas del país, y sufrirá un recorte presupuestal de mil 56.7 millones de pesos en comparación con 2019.

En este sentido Aureoles Conejo convocó a los diputados y senadores de Morena a que cierren filas en favor de la gestión de recurso para Michoacán, siendo el campo su fortaleza principal y se le reducirán 20 mil mdp; uno de los ejes principales es las sanidad y la inocuidad, aspectos que afectarán el panorama para los productores del campo en 2020 debido al recorte; además también se verá la obra pública y el medio ambiente.

También explicó que si bien con lo aprobado el viernes pasado por los diputados las participaciones federales para estados pasaron de 919 mil millones de pesos a 951 mil millones de pesos para 2020, con el efecto inflacionario en la realidad esta bolsa baja .1 por ciento, lo que da como resultado que sí haya disminución.

Situación similar sucede con las aportaciones federales para municipios que en 2019 fueron de 789 mil millones y para 2020 pasaron a 817 mil millones de pesos, pero con el efecto inflacionario tendrán una reducción total del 0.01 por ciento.

En este sentido el gobernador también citó la recién publicada estadística del INEGI en torno a la variación anual del Producto Interno Bruto registrado en México durante los últimos nueve meses, donde es 0.0 por ciento, lo que significa una recesión técnica y bajo esta cifra de 2019, para 2020 visualiza un panorama prometedor.

Por ello el único gobernador perredista en el país consideró que hay una distribución injusta de la hacienda pública en virtud de que todas las atribuciones y facultades recaudatorias y todos los recursos se quedan en el gobierno central y es un esquema que consideró injusto y que lleva más de 40 años.

“Eso nos lleva a otro, a una discrecionalidad en la distribución de los mismos donde hay premios o castigos, donde a unos se les sirve más y a otros se les castiga porque está así el esquema y se presta a esto”.

Silvano Aureoles puntualizó que los diputados de Morena aprovechan su mayoría como “aplanadora” en la Cámara de Diputados para asignar de manera discrecional a las cosas que ellos consideran que así deba ser, ya que la fórmula de distribución de la hacienda pública lo permite, pero trae consecuencias al no dar las condiciones para un desarrollo equilibrado del país.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.