Los empresarios agrupados en el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM) hicieron un enérgico llamado al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para que rectifique sobre la cancelación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) o en su defecto apruebe otro proyecto alternativo para que la inversión por nueve mil millones de dólares que se hizo en el estado no se pierda y reditúe en el desarrollo futuro del puerto de Lázaro Cárdenas.
El presidente del CCEEM, Agustín Arriaga Diez sostuvo que es inconcebible que se haya cancelado de forma prematura y unilateral el proyecto de las ZEE y recordó que para el caso de Lázaro Cárdenas-La Unión la afectación es de nueve mil 700 millones de dólares y 75 mil empleos directos perdidos.
Además recordó que en el puerto michoacano ya hay infraestructura importante y suficiente, así como cartas compromiso firmadas con diferentes empresas para respaldar proyectos que ya están iniciados y otros más para el futuro por lo que es urgente que se les de certidumbre a quienes están detrás con inversiones millonarias.

Arriaga Diez insistió en que el puerto de Lázaro Cárdenas está ubicado en una zona envidiable ya que es la puerta a México y al este de Estados Unidos, por lo que el costo de la oportunidad que el Gobierno de México ha cancelado “de plumazo” afectará al desarrollo y bienestar de Michoacán y Guerrero, aunado a que no existe una razón económica y política que justifiquen el cancelar oportunidades como esta que pudieron haber beneficiado a la población de la zona, quienes habitan comunidades marginadas y pobres.
En este sentido refirió que ya han presentado al Presidente de México alternativas para que el proyecto continúe, como la condonación de impuestos en el puerto pero que a cambio las grandes empresas destinen dinero a un fondo de inversión para obra pública e infraestructura en los pueblos y comunidades cercanos a la ZEE de Lázaro Cárdenas-La Unión, donde se presenta un alto índice de falta de desarrollo y marginación.
Arriaga Diez también explicó que propuso la creación de zonas francas o de bienestar que son opciones para abonar al esquema de desarrollo basado en la economía moral, como lo propone el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero dijo que de la forma en que se presente urge un nuevo esquema de desarrollo para esta importante zona de Michoacán.
Por ello el presidente del CCEEM junto con los demás integrantes y representantes del sector empresarial e industrial de Michoacán y Guerrero pidieron públicamente que López Obrador responda a la carta y propuesta que le entregaron en reunión el pasado 2 de septiembre y que fue firmada por más de 115 organizaciones de la sociedad civil entre las que destacan la iglesia, los gobernadores de Michoacán y Guerrero, los 40 diputados locales, todos los partidos, rectores e integrantes de organismos empresariales, entre otros.