Pese a que el Sindicato de Empleados Municipales Administrativos y Conexos (Semacm) pidió un incremento salarial del 15 por ciento para conjurar la huelga emplazada para este miércoles 20 de noviembre, el Ayuntamiento de Morelia ofrecerá apenas un incremento de entre el 2.5 y tres por ciento, cifra que permite la Ley de Disciplina Presupuestal y la tasa de inflación, informó el secretario de administración municipal, Gabriel Prado Fernández.
El funcionario dijo que es imposible un incremento del 15 por ciento al salario de los trabajadores adheridos al Semacm pero les presentará una propuesta que va del 2.5 al tres por ciento, lo que significa la erogación extraordinaria al año de entre 26 a 40 millones de pesos por parte del Ayuntamiento de Morelia para con sus empleados.
Además Prado Fernández dejó en claro que con la propuesta que presentará al sindicato no se pone en riesgo la continuidad de programas, obras y acciones proyectadas por el Ayuntamiento para el próximo año y adelantó que para 2020 se esperan al menos 50 millones de pesos mensuales por concepto de participaciones federales, lo que ayudará a que exista un margen para otorgarle este incremento salarial al Semacm.
Esto significa que el resto de las violaciones contractuales denunciadas han sido reparadas por la autoridad por lo que Prado Fernández auguró que la huelga programada para mañana se pueda conjurar y así las actividades en el ayuntamiento no se vean afectadas o detenidas en su totalidad.
Actualmente hay 4,800 trabajadores en el Ayuntamiento de Morelia, al inicio de la administración había más de cinco mil; de los que quedan actualmente 826 son Policías Municipales y trabajadores de dicha dependencia; 1,315 pertenecen al Semacm; 700 al SIDEM; 500 a limpia; 100 a un nuevo sindicato y el resto son empleados de confianza.
Gabriel Prado Fernández refirió que no habrá más despidos en el Ayuntamiento de Morelia a menos que cometan una falta que así lo amerite y las plazas que se vayan desocupando serán congeladas para mantener el equilibrio en las finanzas de la administración municipal; además anunció una depuración de personal eventual ya que hay áreas que están sobrepobladas.