A través de la cuenta de Twitter “Periodistas Unidas Mexicanas” diversas periodistas han denunciado acoso en el gremio por parte de jefes de información, directores, fotógrafos o colaboradores varones del medio.

La cuenta que señala en su información general que fue creada para reivindicar los derechos de las mujeres en el medio, ya ha expuesto a colaboradores de medios de comunicación nacionales tales como Milenio, Reforma, La Jornada y el Universal, entre otros.

En el ámbito local fueron mencionados conductores y jefes de información michoacanos, como César Velázquez, Jorge Manzo, Victor Villicaña y Carlos Arrieta que desde hace años han mantenido un lugar en el escenario público del estado a través de los medios impresos, radiofónicos y televisoras para las que trabajan.

En varios twits se hace mención de presunto acoso a reporteras jóvenes que inician en los medios, practicantes así como humillación constante y hostigamiento laboral a mujeres.

Hasta el momento los señalados no han hecho declaración alguna ni se ha generado algún posicionamiento al respecto.

Cabe señalar que las denuncias son anónimas y ninguna víctima ha denunciado formalmente a ningún periodista.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.